Fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres de las ollas comunes de Huaycán
Continuando con el trabajo constante con las mujeres de las ollas comunes de Huaycán, durante los primeros tres meses del año se han llevado a cabo diversas actividades que han permitido continuar con las capacitaciones y el seguimiento, especialmente en áreas como joyería circular y el desarrollo de biohuertos.
Los días 29 y 31 de enero, organizamos dos talleres en colaboración con Rosaura Rosas, de la MYPE Rosaura Moda Actual, participante del proyecto “Aceleradora de Innovación Textil”.
El objetivo fue aprovechar mermas y tejidos de descarte para crear accesorios, brindando a las participantes ideas de emprendimiento y nuevas oportunidades de ingresos. Durante la actividad, Rosaura compartió materiales y conocimientos, guiando a las asistentes en la confección de porta lentes y accesorios para el cabello.
Fueron dos días de creatividad, aprendizaje y sostenibilidad, donde cada diseño demostró que la moda responsable puede ir de la mano con la innovación y el emprendimiento.
En febrero, en alianza con Cáritas Chosica, también realizamos un taller introductorio de agricultura, donde las participantes aprendieron sobre siembra de semillas, organización del huerto y uso de insecticidas naturales. Esta capacitación fue clave para quienes están en la fase inicial de construcción de biohuertos, ayudándolas a fortalecer sus conocimientos y mejorar sus prácticas.
En marzo, llevamos a cabo dos nuevos encuentros sobre joyería circular, de la mano de la Anamelva Félix Sotelo, otra participante del proyecto “Aceleradora de Innovación Textil”. Durante estas sesiones, las participantes crearon dos productos finales: un par de aretes y un porta celular, ambos elaborados con mermas de jeans, demostrando cómo la reutilización puede dar vida a nuevas piezas.
También en marzo, tuvimos el honor de recibir a la delegación italiana de ASPEm, con quienes realizamos visitas de campo en Huaycán y la parroquia San Andrés, espacios clave para el desarrollo de estas iniciativas y el apoyo a las ollas comunes.