ASPEm en 2024, nuestros logros
El año 2024 fue un periodo lleno de logros que fortalecieron nuestra red de colaboraciones y alianzas estratégicas, impulsándonos a nuevos niveles de impacto. Los grandes proyectos iniciados en 2023 continuaron desarrollándose durante el año 2024, como siempre también dando protagonismo al empoderamiento de las mujeres.
El impacto de nuestras acciones en las comunidades locales crece cada año, generando una transformación notable en las vidas de los beneficiarios y beneficiarias. Este efecto positivo, enfocado en la promoción de la economía circular, la sostenibilidad y el empoderamiento, es el motor que nos inspira a continuar con este trabajo.
Hitos de nuestro 2024
Subsidios de bienes y servicios para mujeres por un Océano Azul – proyecto cuyo objetivo fue fortalecer el empoderamiento financiero de las mujeres de las ciudades de Paita, Máncora y Pisco, a través de experiencias de economía circular y gestión de residuos. Este proyecto fue desarrollado con el apoyo de USAID Perú, dentro del programa Ciudades Limpias Océano Azul.
Entre las actividades principales mencionamos la pasantía de Mujeres y Economía Circular, en cuál se ofreció asistencia técnica individual para el mejoramiento de planes de negocio y la interiorización de los conceptos de circularidad en los negocios y se facilitó la obtención de subsidio de bienes y servicios para las ganadoras del programa y sus emprendimientos circulares. Más allá, se organizaron un taller informativo «Fondos financieros para emprendedoras» en Pisco y uno de capacitación en Pisco para emprendedoras “Beneficios de la formalización”.
Conoce más AQUÍ
Mujeres Asociadas en Ollas Comunes y Agentes Pastorales – proyecto que busca contribuir a la fortaleza de seguridad alimentaria de la población de Huaycán, distrito de Ate, Lima, principalmente a las ollas comunes y a la comunidad de la parroquia San Andrés de Huaycán.
Dentro de este proyecto se desarrollaron acciones de capacitación y talleres prácticos en temas como el proceso del compost y la importancia de los procesos de recuperación de alimentos, platos nutritivos y creativos aprovechando al máximo ingredientes que normalmente se desechan, y joyería circular con alambrismo y corte láser.
Se organizó igualmente un evento junto a Cáritas y la Mesa de Concertación para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el marco de la conmemoración del día de la mujer y también las mujeres de las ollas comunes pudieron participar en ferias como la Feria MIKHUMUSUN. Asimismo, las ollas comunes se beneficiaron de donaciones gracias a Grupo Intercorp y empresas participantes del proyecto Aceleradora de Innovación Textil como la MYPE Nikshuran.
Aceleradora de Innovación Textil – proyecto liderado por ASPEm y que se encuentra en el marco del programa Al-Invest Verde con el apoyo de la Unión Europea. Nuestro proyecto más grande del 2024 y el cual surge con el objetivo de transformar las MYPES del sector textil y poder hacer el cambio hacia la sostenibilidad. A través del proyecto las MYPES pueden contactar con diversos actores de la industria, además de acceder a capacitaciones gratuitas, tener espacios de networking entre otras actividades adoptando un modelo económico más circular y sostenible.
En 2024 lanzamos el Hub de Moda Sostenible dentro del centro comercial GAMA Moda Plaza, cuyo mayor objetivo es ofrecer un espacio para MIPYMES de aprender, contribuir y crecer. Dentro del Hub organizamos el primer desfile de moda sostenible en GAMA resaltando las creaciones de las MYPES participantes del Hub Moda Sostenible, igual que se organizaron capacitaciones presenciales y conferencias exposiciones ejecutivas con la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP en temas sobre tendencias de moda europeas, moda sostenible, diseños innovadores, IA en la moda textil, marketing digital, impulso financiero y modelos de negocio, entre diversos temas de relevancia para la empresa textil. Estas capacitaciones gratuitas continuarán realizándose este 2025.
También, se lanzó el programa “Activa, Crece y Progresa” en colaboración con Textiles Camones, con el objetivo de apoyar a las MYPES textiles mediante orientación y capacitación en economía circular dentro del sector textil. Este programa busca facilitar la transición hacia prácticas sostenibles en los procesos de producción y venta, promoviendo una cultura de economía circular y sostenibilidad en estas empresas.
Asimismo las MYPES participaron de distintos eventos en noviembre de 2024. Varias de las MYPES del proyecto participaron de Expotextil 2024 y 4 MYPES del proyecto formaron parte de la delegación peruana que viajó a Rimini, Italia, para visitar la Feria Ecomondo donde pudieron conocer las prácticas de economía circular que se vienen realizando a nivel global. En este viaje, participaron las 2 MYPES ganadoras del programa Ecocanvas, realizado también en 2024, conoce su experiencia aquí.
Este año 2024 ha estado lleno de logros y esfuerzo constante, cuyos resultados reflejan el gran éxito alcanzado en nuestras actividades, beneficiando a todos y todas las participantes. Este impacto nos motiva a seguir trabajando con determinación por cambios positivos en el 2025.
Puedes ver nuestro resumen del año en LinkedIn: AQUÍ